Gerrymandering: Manipulación Electoral y Casos en el Mundo
marzo 2, 2025 | by Daniel Mendive

El gerrymandering es una práctica política utilizada para manipular los límites de los distritos electorales con el objetivo de influir en los resultados de las elecciones. Este fenómeno, aunque más notorio en Estados Unidos, también ha ocurrido en otros países, generando consecuencias que afectan la equidad del sistema democrático. En este artículo, exploramos su definición, tipos, regulación y casos relevantes a nivel global.
¿Qué es el Gerrymandering?
El término «gerrymandering» proviene de Elbridge Gerry, un político estadounidense que, en 1812, aprobó un mapa electoral en Massachusetts con distritos de formas irregulares, favoreciendo a su partido. De esta situación surgió la combinación de «Gerry» con «salamander» (salamandra), debido a la forma de uno de los distritos.
Esta estrategia se utiliza para modificar las fronteras de los distritos con el fin de beneficiar a un partido político, grupo racial o coalición. Los principales métodos incluyen:
- «Packing» (empaquetado): Concentrar a los votantes opositores en pocos distritos para minimizar su impacto en el resto.
- «Cracking» (fragmentación): Dividir a los votantes opositores en múltiples distritos para diluir su influencia.
Regulación del Gerrymandering
La regulación del gerrymandering varía según el país. En EE.UU., algunos estados han establecido comisiones independientes para el diseño de distritos, mientras que la Corte Suprema ha intervenido en casos de gerrymandering racial. En países como Australia y Canadá, se han implementado sistemas de redistribución electoral que reducen la posibilidad de manipulación.
Casos de Gerrymandering en el Mundo
Estados Unidos
El gerrymandering es un problema recurrente en EE.UU. Algunos casos recientes incluyen:
- Carolina del Norte (2022): Un tribunal declaró inconstitucional un mapa que favorecía a los republicanos.
- Maryland (2022): Un tribunal estatal rechazó un mapa por favorecer a los demócratas.
- Alabama (2023): La Corte Suprema ordenó rediseñar distritos por discriminación racial.
Reino Unido
En Irlanda del Norte, durante «The Troubles», se manipularon distritos para beneficiar a la población unionista y reducir la representación de los nacionalistas irlandeses.
India
En Jammu y Cachemira, la redistribución de distritos en 2022 generó críticas por favorecer al partido gobernante, el BJP.
Australia
En Queensland, entre 1940 y 1980, el Partido Nacional utilizó el gerrymandering para sobrerrepresentar las zonas rurales.
Malasia
Los distritos electorales han sido diseñados para beneficiar al partido gobernante, asegurando que los votos rurales tengan un mayor impacto que los urbanos.
Argentina
Si bien el gerrymandering no es una práctica común en Argentina, existen desigualdades estructurales en la representación electoral:
- La Provincia de Buenos Aires está subrepresentada en el Congreso en relación con su población.
- En provincias como Santiago del Estero y Tucumán, ha habido manipulaciones en los distritos para favorecer al oficialismo.
- La Ley de Lemas, aplicada en Santa Cruz y Formosa, permite que partidos dominantes acumulen votos de sublemas, generando resultados electorales cuestionables.
- La falta de división de grandes municipios en el conurbano bonaerense también ha sido criticada como una estrategia electoral.
Conclusión
El gerrymandering es una amenaza para la democracia, ya que permite que los partidos políticos manipulen los resultados electorales sin necesidad de obtener mayoría en votos. Si bien algunos países han implementado mecanismos para reducir su impacto, sigue siendo una práctica utilizada en diversas partes del mundo. La implementación de comisiones independientes y criterios objetivos para la delimitación de distritos son soluciones clave para garantizar elecciones más justas y representativas.
RELATED POSTS
View all