¿Porqué justificar las ausencias al trabajo?

Cuando un trabajador o trabajadora, se ausenta de sus labores habituales, no basta con que avise que está imposibilitado de concurrir a trabajar, debe justificar las razones por las cuales aduce que no puede ir a trabajar y con mucho más razón, cuando las faltas son reiteradas.

En algunos casos, hay trabajadores o trabajadoras que aducen depresión o cualquier otro problema de salud, para poder ausentarse en varias jornadas de trabajo, pero evitan someterse al control médico por parte del empleador.

Pero el art. 210 de la Ley de Contrato de Trabajo, es clara al señalar que “El trabajador está obligado a someter al control que se efectúe por el facultativo designado por el empleador”.

Por lo tanto cuando el empleador, cita al trabajador o trabajadora a control médico, no está haciendo otra cosa que ejercer una facultad de le otorga la ley.

Si el empleador ante las reiteradas faltas, decide ejercer el derecho que le confiere este artículo, no podrá el trabajador o la trabajadora aducir que está siendo víctima de una persecución y mucho menos podrá considerarse despedido o despedida.

Por eso, cuando es necesario faltar es preciso tener como justificar la falta y no evitar los controles que pretenda hacer el empleador, siempre que estén dentro del marco de la ley.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *