La promoción empresarial de causas sociales

La promoción empresarial de causas sociales forman parte del marketing filantrópico, o sea el conjunto de acciones que realiza una empresa, por medio de campañas destinadas al beneficio de la comunidad.

La promoción empresarial de causas sociales forman parte del marketing filantrópico, o sea el conjunto de acciones que realiza una empresa, por medio de campañas destinadas al beneficio de la comunidad.

La promoción de causas sociales es el aporte de fondos o donaciones en especie que realiza una empresa, que tienen como objetivo apoyar campañas de aumento de los niveles de conciencia que tiene la población respecto a una determinada problemática social.

En este caso, la empresa también puede involucrarse, apoyando la recaudación de fondos, organizando o patrocinando eventos e incorporando voluntarios para la causa, prometiendo hacer una donación por cada acción que se realice.

Estas iniciativas suelen formar parte de programas de Responsabilidad Social Empresaria.

Por lo general, este tipo de campañas son por tiempo limitado y se vinculan a un producto específico para destinarse a una obra filantrópica específica.

En este tipo de marketing, la empresa puede trabajar asociada a una ONG.

A continuación voy a comentar dos ejemplos interesantes de promoción de causas sociales, que a la vez contribuyeron al marketing de diferenciación de las empresas, que pueden ser parte de su gestión con RSE.

Empresas que promueven el consumo responsable como causa social

Estos dos notables ejemplos de promoción del consumo responsble, se presentan en el dinámico escenario del marketing social, la promoción del consumo responsable se erige como una misión clave.

Existen experiencias significativas que han marcado la pauta en la promoción de prácticas de consumo más conscientes.

A través de estrategias de marketing social, estas iniciativas han logrado transformar percepciones y comportamientos, abriendo la puerta a un cambio significativo en el paradigma del consumo.

«The Story of Stuff»: Narrando un Consumo Consciente

La campaña «The Story of Stuff«, liderada por Annie Leonard, ha sido un faro en la concientización sobre los impactos negativos del consumo desmedido. Utilizando videos educativos y contenidos multimedia, la campaña desenmascara la realidad detrás de la producción masiva y la obsolescencia programada. La estrategia se centra en contar historias que resuenan emocionalmente, llevando a los consumidores a repensar sus elecciones y optar por un consumo más responsable.

Palabras Clave para SEO: Consumo responsable, impacto ambiental del consumo, obsolescencia programada, campaña The Story of Stuff.

«Buy Me Once»: La Durabilidad como Valor Fundamental

La iniciativa «Buy Me Once«, liderada por Tara Button, aborda directamente la cultura del «usar y tirar». Esta campaña promueve la compra de productos diseñados para durar toda la vida, enfatizando la calidad sobre la cantidad. A través de contenido persuasivo y testimonios de usuarios, «Buy Me Once» ha logrado posicionar la durabilidad como un valor fundamental en las decisiones de compra, generando un cambio hacia un consumo más reflexivo y sostenible.

Palabras Clave para SEO: Productos duraderos, consumo sostenible, calidad sobre cantidad, campaña Buy Me Once.

El Caso Coca Cola

Otro caso exitoso y reciente de marketing social empresairal fue el de Coca-Cola, que lanzó en 2020 una campaña llamada «Destapa tu mejor versión».

Esta campaña consistía en invitar a los consumidores a compartir en redes sociales sus historias de superación personal, solidaridad, optimismo y creatividad durante la pandemia del COVID-19, usando el hashtag #DestapaTuMejorVersión.

Por cada historia compartida, Coca-Cola se comprometía a donar un euro a Cruz Roja para apoyar sus proyectos de ayuda humanitaria.

La campaña generó más de 200.000 historias compartidas y más de 200.000 euros donados a Cruz Roja.

Además, Coca-Cola logró fortalecer su imagen de marca como una empresa comprometida con los valores sociales y con el bienestar de sus clientes.

El caso de Coca-Cola demuestra que la promoción de causas sociales, puede ser una estrategia efectiva para generar valor social y empresarial al mismo tiempo.

Conclución

Como se puede observar, por medio de la promoción de causas sociales,  las empresas no solamente se presentan como vendedoras de productos o servicios, sino que también promueven la participación  y colaboran en la solución de problematicas sociales o ambientales.

Además, su marketing de diferenciación puede verse fortalecido, al crear con este tipo de campañas un buen vínculo emocional con sus clientes.

Suscríbete a este Blog
¡Recibe un aviso cada vez que se publique un nuevo artículo!