Estas 3 empresas tienen con un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social, muestran como se puede tener éxito, con un objetivo claro, un mensaje simple y atractivo, y una estrategia de ejecución bien planificada.
El ejmplo de Unilever

La campaña «The Lifebuoy Challenge» de la empresa multinacional Unilever, es un buen ejemplo de marketing social, por su saludable objetivo promover la higiene y la salud en todo el mundo.
Objetivos de la campaña
- Inspirar a las personas al lavardo de manos frecuente. El lavado de manos es una de las medidas más efectivas para prevenir la propagación de enfermedades. La campaña busca motivar a las personas a lavarse las manos al menos durante 20 segundos, cuatro veces al día.
- Llegar a 1.000 millones de personas con un mensaje sencillo Para llegar a la mayor cantidad de personas, Unilever desarrolló un mensaje sencillo: «lavarse las manos con frecuencia». Y quizo que ese mensaje de la campaña llegue a personas de todo el mundo. El compromiso de la la empresa es llegar a 1.000 millones de personas con el mensaje de la campaña en los próximos cinco años.
Pilares de la campaña
La campaña «The Lifebuoy Challenge» se basa en tres de pilares estratégicos:
- Participación: Unilever quiere que las personas se involucren en la campaña y compartan su compromiso con el lavado de manos. La campaña incluye una serie de actividades participativas, como desafíos de redes sociales y eventos comunitarios.
- Educación: Unilever quiere que las personas entiendan la importancia del lavado de manos. La campaña incluye una serie de recursos educativos, como videos, artículos y juegos.
- Participación de Influenciadores: Unilever ha colaborado con una serie de «influencers», como por ejemplo celebridades y líderes de opinión, para dpropagar el mensaje de la campaña.
Desarrollo de la campaña
La campaña «The Lifebuoy Challenge» utilizó una variedad de canales para llegar a su público objetivo, incluyendo:
- Publicidad digital: Unilever creó una serie de anuncios digitales para promocionar la campaña. Estos anuncios se publicaron en sitios web, redes sociales y plataformas de streaming.
- Relaciones públicas: Unilever trabajó con periodistas y medios de comunicación para difundir el mensaje de la campaña.
- Eventos: Unilever organizó una serie de eventos para promocionar la campaña, como carreras, festivales y conferencias.
Lifebuoy quiere llegar a 500 millones de personas cada año con comunicaciones que ayuden a mejorar el comportamiento de higiene de manos.
Resultados de la campaña
La campaña «The Lifebuoy Challenge» ha sido un éxito en términos de alcance y participación. Unilever ha logrado llegar a millones de personas en todo el mundo. La campaña también ha tenido un impacto positivo en la salud pública.
Según un estudio realizado por Unilever, la campaña ha contribuido a reducir la tasa de enfermedades diarreicas en un 45% en las comunidades en las que se ha implementado.
Además, por medio de la campaña se ha ayudado a más de mil millones de personas a desarrollar buenos hábitos de lavado de manos.
Toyota Green Initiative un programa que va hacia un Futuro más Verde

Toyota Green Initiative es un programa de marketing social empresarial que impulsa la movilidad sostenible hacia un Futuro más Verde. Es un claro ejemplo de cómo una empresa automotriz puede liderar el camino hacia un futuro más verde.
Objetivo del programa
El principal objetivo del «Toyota Green Initiative» es promover la adopción de vehículos híbridos y eléctricos para reducir el impacto ambiental del transporte. Para lograr esto, Toyota ha implementado una estrategia integral que incluye:
Campaña Digital: A través de videos informativos en redes sociales y un concurso en Instagram, Toyota educa a los consumidores sobre los beneficios ambientales y económicos de los vehículos híbridos y eléctricos, al tiempo que crea una comunidad comprometida con la movilidad sostenible.
Participación de «Influencers»: Asociándose con «influencers» del sector ambiental y tecnológico, Toyota amplifica su mensaje y llega a un público más amplio, generando conciencia sobre la importancia de la movilidad sostenible.
Promoción en Eventos: Mediante stands informativos y pruebas de manejo en eventos de automovilismo y sostenibilidad, Toyota brinda a los consumidores la oportunidad de experimentar de primera mano los beneficios de los vehículos híbridos y eléctricos.
Resultados e Impacto del programa
Los resultados del «Toyota Green Initiative» se evalúan a través de métricas como impresiones y alcance en redes sociales.
También la participación en el concurso de Instagram, número de visitantes a los stands informativos, pruebas de manejo realizadas y encuestas de satisfacción.
Como resultado de estas iniciativas, se ha observado un mayor conocimiento sobre los beneficios de los vehículos híbridos y eléctricos, un aumento en las ventas de estos modelos y una mejora en la imagen de Toyota como marca comprometida con el medio ambiente.
El programa ya lleva más de siete añor de ejecución, trabaja en escuelas y universidades, a fin de promover la conducción de vehículos híbridos.
Otras iniciativas de Toyota
Pero el compromiso de Toyota no se limita a esta iniciativa, existen otras como por ejemplo:
- «Start Your Impossible»: Campaña global que inspira a las personas a superar desafíos y alcanzar sus sueños.
- «Toyota Driving Dreams»: Programa de apoyo a jóvenes talentos del automovilismo.
- «Toyota Environmental Challenge 2050»: Compromiso de la empresa para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050.
Natura: Más que una marca, un movimiento de sostenibilidad

Natura más que una marca es un movimiento de sostenibilidad, porque Natura es un referente en marketing social en América Latina. La reconocida marca brasileña de cosméticos, está demostrando que es posible combinar el éxito comercial con un profundo compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de las personas.
¿Qué hace a Natura exitosa?
Un propósito claro y auténtico: Desde sus inicios, Natura ha definido un propósito claro: contribuir al bienestar del mundo, de sus consumidores y de la red de personas que alcanza. Este propósito guía todas sus acciones y decisiones.
Relación con la naturaleza: Natura se inspira en la naturaleza para desarrollar sus productos y ha establecido fuertes vínculos con comunidades indígenas y agricultores locales, promoviendo el comercio justo y la preservación de la biodiversidad.
Transparencia y comunicación: La empresa es transparente en sus prácticas y comunica de manera clara sus compromisos con la sostenibilidad. A través de sus reportes de sostenibilidad y sus canales de comunicación, Natura involucra a sus consumidores en su viaje hacia un futuro más sostenible.
Innovación constante: Natura es una empresa pionera en la búsqueda de ingredientes naturales y en el desarrollo de productos que minimizan su impacto ambiental. Además, la empresa invierte en investigación y desarrollo para encontrar nuevas soluciones sostenibles.
Empoderamiento femenino: Natura ha sido un gran impulsor del empoderamiento femenino, tanto en sus comunidades de productoras como en su fuerza de ventas.
Pilares del éxito del marketing social de Natura
Sostenibilidad: La empresa busca minimizar su impacto ambiental en todas las etapas de su cadena de valor, desde la obtención de materias primas hasta la producción y distribución de sus productos.
Relaciones justas: Natura promueve relaciones justas y equitativas con sus proveedores, colaboradores y comunidades, garantizando condiciones de trabajo dignas y precios justos.
Bienestar: La empresa busca contribuir al bienestar de sus consumidores a través de productos naturales y seguros, así como de experiencias de compra significativas.
Transparencia: Natura es una empresa transparente en sus prácticas y comunica de manera clara sus compromisos con la sostenibilidad.
Innovación: La empresa busca constantemente nuevas formas de hacer negocios de manera más sostenible y responsable.
El impacto de Natura
El modelo de negocio de Natura ha inspirado a muchas otras empresas y ha contribuido a transformar el sector de la belleza. Algunos de los principales impactos de Natura son:
Preservación de la biodiversidad: Natura ha contribuido a la conservación de diversos ecosistemas y ha apoyado a comunidades indígenas en la gestión sostenible de sus recursos naturales.
Empoderamiento económico: La empresa ha generado oportunidades de empleo y emprendimiento para miles de personas, especialmente mujeres.
Cambio de hábitos de consumo: Natura ha influido en los consumidores, promoviendo un consumo más consciente y responsable.
El Programa de Natura de recuperación de envases en tiendas
Como ejemplo de los programas de marketing social de Natura, puedo mencionar el de 2021 en Argentina y otros paises de América Latina, que se enfocó en la recolección y el reciclaje de envases de cosméticos, promoviendo una economía circular y reduciendo la cantidad de residuos que llegan a los vertederos.
¿Cómo funcionó el programa?
Puntos de recolección: Natura ha instalado puntos de recolección en sus tiendas y en diversos lugares estratégicos, donde los consumidores pueden depositar sus envases vacíos de productos Natura.
Tratamiento y reciclaje: Los envases recolectados fueron enviados a plantas de reciclaje especializadas, donde se separan y procesan para obtener nuevos materiales que pueden ser utilizados en la fabricación de otros productos.
Alianzas estratégicas: Natura colaboró con empresas de reciclaje y organizaciones no gubernamentales para garantizar la eficiencia y la transparencia del proceso.
Beneficios del programa
Reducción de residuos: Al fomentar el reciclaje, Natura contribuye a disminuir la cantidad de residuos plásticos que terminan en los océanos y los vertederos.
Economía circular: Los materiales reciclados obtenidos a través del programa Replicar pueden ser utilizados para fabricar nuevos productos, cerrando así el ciclo de vida de los materiales.
Concientización: El programa promovió la generación conciencia sobre la importancia del reciclaje y promover hábitos de consumo más sostenibles entre los consumidores.
¿Por qué se destacó este programa?
Innovación: Fue un programa innovador que demuestra que es posible implementar soluciones circulares en el sector de la belleza.
Impacto positivo: El programa contribuye a la protección del medio ambiente y a la construcción de un futuro más sostenible.
Participación ciudadana: Al invitar a los consumidores a participar en el reciclaje, Natura fomenta la responsabilidad individual y el compromiso con el cuidado del planeta.
Otros programas de Natura
Además del comentaro, Natura cuenta con otros programas destacados como:
Programa de Agricultura Orgánica: Apoya a pequeños agricultores en la producción de ingredientes naturales para sus productos, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles.
Programa de Biodiversidad: Protege ecosistemas y especies amenazadas, como el Bosque Atlántico.
Empoderamiento Femenino: Apoya proyectos que buscan empoderar a mujeres en comunidades rurales y urbanas.
Conclusión
En resumen, estos ejemplos demuestran cómo una empresa puede utilizar el marketing social como una herramienta poderosa para generar un impacto positivo en el medio ambiente.
Con su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, empreas como las mencionadas continúan demostrando que es posible alcanzar el éxito empresarial, utilizando el marketing social, mostrando compromiso social.