Existen en la actualidad, diversas formas de marketing socialmente responsable, que las empresas pueden explorar.
La gestión del marketing socialmente responsable genera un impacto positivo en la sociedad, siempre y cuando sea eficaz y sostenible a largo plazo.
Opciones para las empresas
Inversión en desarrollo comunitario:
En este caso las empresas pueden invertir en programas de desarrollo comunitario a largo plazo.
Esto podría incluir la construcción de escuelas, la provisión de agua potable, la capacitación laboral o el apoyo a emprendimientos locales.
Esta opción permite un impacto más duradero y sostenible, ya que aborda las causas subyacentes de la pobreza.
Colaboración con organizaciones locales
Las empresas pueden asociarse con organizaciones locales que ya trabajan en las comunidades donde desean generar un impacto.
Esto permite aprovechar la experiencia y los conocimientos de estas organizaciones y asegurar que los recursos se utilicen de manera efectiva.
Contribuciones sociales voluntarias
En lugar de donar productos, como el caso TOMS, las empresas pueden hacer contribuciones sociales voluntarias para financiar umaa causas sociales.
Se lo suele llamar «impuesto social». Porque las empresas, calculan un porcentaje de los beneficios, que podría ser utilizados para financiar proyectos en áreas como la educación, la salud o el medio ambiente.
Fomento del voluntariado entre los empleados
Las empresas pueden fomentar el voluntariado entre sus empleados y ofrecerles oportunidades para participar en proyectos sociales.
Esto no solo genera un impacto positivo en la comunidad, sino que también fortalece el compromiso de los empleados con la empresa.
Modelos de economía circular
Las empresas pueden adoptar modelos de economía circular, que se basan en la reutilización, el reciclaje y la reducción de residuos.
Esto permite minimizar el impacto ambiental y crear productos más duraderos.
¿Que ventajas ofrecen estas opciones a las empresas?
Sostenibilidad a largo plazo: Estas alternativas suelen ser más sostenibles a largo plazo, ya que abordan las causas subyacentes de los problemas sociales y no solo proporcionan soluciones temporales.
Mayor impacto social: Al invertir en desarrollo comunitario o colaborar con organizaciones locales, las empresas pueden generar un impacto más significativo y duradero.
Menor riesgo de efectos negativos: Algunas de estas alternativas evitan los riesgos asociados con el modelo «uno por uno», adoptado por TOMS, como la creación de dependencia o la competencia desleal.
Mayor flexibilidad: Estas alternativas ofrecen una mayor flexibilidad a las empresas para adaptar sus iniciativas sociales a las necesidades específicas de las comunidades.
Empresas B y marketing socialmente responsable
Una Empresa B es una compañía con fines de lucro que desarrolla un modelo de gestión, que incluye una gestión del marketing socialmente responsable.
Una empresa que adopta este modelo de gestión, asume el compromiso de generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, además de ser rentable.
Estas empresas se someten a una rigurosa certificación que evalúa su desempeño social y ambiental, su transparencia y su responsabilidad.
Características de una Empresa B
Buscan un triple impacto: Generar beneficios económicos, sociales y ambientales.
Deben tener una gestión transparente: Por eso deben informar públicamente sobre su desempeño y los impactos de sus operaciones.
Asumen un compromiso a largo plazo: Incluyen cláusulas en sus estatutos que garantizan su compromiso con los estándares de Empresa B.
Trabajan en la mejora continua: Por ello, se someten a evaluaciones periódicas para asegurar que mantienen o superan los estándares.
Por lo tanto, las Empresas B son empresas que van más allá de la simple generación de ganancias. Se consideran agentes de cambio y buscan construir un futuro más sostenible.
¿Porqué se llaman Empresas B?
La denominación «Empresa B» proviene de «Benefit Corporation», en inglés, que significa «Corporación de Beneficio».
Esta denominación se utiliza para identificar a empresas que van más allá de la simple generación de ganancias económicas.
¿Que implica ser una Empresa B?
Una Empresa B es aquella que se compromete a generar un impacto positivo en la sociedad y en el medio ambiente, además de ser rentable.
Estas empresas se someten a una certificación rigurosa que evalúa su desempeño social y ambiental, y se comprometen a considerar a todos sus grupos de interés (stakeholders) (empleados, clientes, proveedores, comunidad, medio ambiente) en la toma de decisiones.
Es un modelo de gestión con responsabilidad social.
Por lo tanto, la letra «B» en «Empresa B» representa precisamente ese «beneficio» o «bienestar» adicional que estas empresas generan.
Es un indicador de que va más allá de los intereses comerciales de los accionistas y buscan crear un valor compartido para todos los involucrados.
¿Que ente certifica a las Empresas B?
B Lab es la organización internacional sin fines de lucro encargada de certificar a las Empresas B en todo el mundo.
Por lo tanto, se trata de una red global, con base en Suiza, que trabaja para construir una economía más inclusiva y sostenible.
Esta fundación, desarrolló un estándar de certificación riguroso que evalúa el desempeño social y ambiental de las empresas.
¿Por qué es importante la certificación de B Lab?
Esta certificación proporciona una garantía a los clientes, inversores y empleados de que la empresa opera bajo altos estándares de sostenibilidad y responsabilidad social.
Durante el proceso de certificación se evalúa lo siguiente:
1.- Se hace una evaluación exhaustiva de su desempeño en cinco áreas clave: gobernanza, trabajadores, clientes, comunidad y medio ambiente. Elementos clave para ser certificada como Empresa B.
2.- Se hace una revisión legal, verificando que los estatutos de la empresa reflejen su compromiso con el propósito social y ambiental.
Si B Lab aprueba las evaluaciones realizadas, se le entrega la certificación a la empresa, lo cual le aportará: mejor reputación, mayor credibilidad y diferenciación en el mercado.
En resumen, la cerficación de B Lab es un sello de calidad para la empresa que demuestra su compromiso con un futuro más sostenible.
El marketing social corporativo de las Empresas B
Las Empresas B utilizan el marketing social corporativo como una herramienta para comunicar su compromiso y conectar con consumidores conscientes.
De esta manera, el marketing social corporativo es más creíble cuando proviene de una empresa que ha demostrado su compromiso a través de una certificación como la de Empresa B.
Esto permite, que las Empresas B se diferencien de sus competidores al demostrar un propósito más allá de lo comercial, lo que atrae a cliente cada vez más exigentes, con el compromiso social que asuma la empresa.
Conclusión
Las empresas pueden generar un impacto positivo en el mundo. Al explorar estas alternativas, las empresas pueden crear modelos de negocio más sostenibles y equitativos.
Esto será beneficioso tanto a la sociedad como a sus propios intereses a largo plazo.