Marketing del Cambio Social

El marketing del cambio social es un proceso estratégico y táctico, de aplicación de técnicas que comprenden: la investigación, análisis, planificación, diseño, ejecución, control y evaluación de programas que tienen como objetivo, promover un cambio social favorable, a través de la oferta de un producto social, que sea de valor para un grupo de destinatarios, para que acepten o modifiquen una idea o práctica.

Origen del Concepto de Marketing del Social

El concepto «social marketing» traducido en español como marketing social, data de julio del año 1971 y lo utilizaron Kotler y Zaltman, para aplicar el uso de los postulados y técnicas del marketing comercial, en campañas de bien público o la difusión de ideas que beneficien a la sociedad.

En 1995 el profesor Alan Andreasen publica su libro «Marketing Social Change» Marketing del Cambio Social, aportando más precisión a esta aplicación del marketing, en tanto que la doctrina mayoritaria continuo utilizando la expresión marketing social.

Años más tarde, con la aparición de las redes sociales, la expresión marketing social también pasó a utilizarse para refefirse al marketing que se aplica en estas redes.

Por eso prefiero utilizar la expresión de marketing del cambio social, que muestra con más precisión como la aplicación del marketing, no se limita solamente al ámbito empresarial, sino también, a todo tipo de asociaciones sin fines de lucro y también al Estado.

Por lo tanto, desde la aparición de este concepto, junto con su aplicación intensiva, se hace evidente, que esta metodología para detectar y satisfacer necesidades de consumo y uso de bienes y servicios, también es útil para detectar y satisfacer necesidades de tipo social y de caridad.

Andreasen sostiene que una buena estrategia que aborde con éxito cada etapa del cambio de comportamiento, se caracteriza por lo siguiente:

1 Debe centrarse en el destinatario: Lo que significa que debe enfocarse principalmente, en encontrar las necesidades y deseos del público objetivo.

2 Debe ser visionaria: Debe articular un futuro, que ofrezca un sentido claro de hacia donde va el programa.

3 Cada programa debe tener diferenciación: El o la profesional resaltará y ofrecerá al público-objetivo, una única razón para emprender las acciones que él pretenda.

4 A largo plazo, se debe poder sostener y debe estar atento a los cambios del mercado y a las condiciones competitivas: Si la estrategia quiere tener éxito, debe estar preparada para anticiparse al cambio.

5 Debe ser fácilmente comunicada: Los elementos centrales de la estrategia serán simples y claros, de modo que el público-objetivo y el propio personal del programa no entienda de forma ambigua la estrategia sino de forma exacta y porque será sostenida.

6 Debe ser motivadora: El programa no debe ser visto, como uno de tantos programas, ni debe tener aspiraciones irrealistas.

7 Debe ser flexible: La esencia de la estrategia, debería ser lo suficientemente amplia, para que permita diversos modos actuar a quienes la ejecuten.

Definiciones sobre Marketing Social

¿Cómo se gestiona?

Al gestionar  se diseñan estrategias para el cambio de determinadas conductas.

Por lo tanto, ante todo se tiene que determinar con claridad la meta y los objetivos que se tienen que cumplir para llegar a esa meta

Al gestionar las comunicaciones integradas de marketing, se vale de los adelantos en la tecnología de las comunicaciones y de las técnicas de comercialización.

Todo este trabajo se basa en la puesta en práctica y el control de programas que tienen como meta, promover una idea o practica social en una determinada comunidad.

A través de la gestión de un programa, el agente de cambio busca en ultima instancia cambiar la conducta de los destinatarios. Ese cambio de conducta puede presentarse al final de una serie de etapas intermedias, como el cambio en la información, conocimientos y actitudes de una población.

Por lo tanto, la idea, práctica o el uso de un determinado elemento se denomina en esta especialidad: producto social.

Andreasen nos enseña que la estrategia de esta especialidad, es un proceso en el que se destacan dos características muy importantes:

1.- Es un proceso continuo

2.- Lo central es el cliente

    Cada grupo tiene un conjunto particular de creencias, actitudes y valores, por lo tanto las estrategias se deben adaptar de acuerdo a las necesidades de cada segmento al que se dirige.

    Problemáticas que se pueden abordar con el Marketing Social

    Las problemáticas que se pueden abordar  son muy variadas: la violencia familiar, el alcoholismo, el tabaquismo y la protección del medio ambiente.

    Además,  se puede fomentar:

    • el uso del transporte público,
    • la lucha contra drogodependencia,
    • el sexo responsable,
    • la prevención del embarazo de adolescentes,
    • la prevención del delito,
    • la seguridad de los conductores de automóviles.

    También fomentar la agricultura sostenible, el desarrollo de comunidades, la conservación de la salud y la nutrición, la promoción de carreras de estudio, el cuidado de los ancianos, la promoción de acontecimientos culturales, el reciclaje, etcétera.

    También esta tecnología de gestión puede ser útil para influir en comportamientos como la entrega de subvenciones por parte de agentes gubernamentales o fundaciones, lograr el apoyo de los medios de comunicación social, conseguir la contribución de tiempo, trabajo y esfuerzo de voluntarios para campañas, etcétera.


    El Marketing del Cambio Social y la sociotecnia Como Tecnología de Gestión

    El Marketing del Cambio Social y la Sociotecnia Como Tecnologías de Gestión

    Considerar al marketing del cambio social y a la sociotecnia como una tecnologías de gestión, es una perspectiva Ineludible para ...
    Marketing social corporativo 2025

    Últimas Tendencias en Marketing Social Corporativo: Casos de Éxito 2025

    El marketing social corporativo o marketing social empresarial se define como el uso de estrategias de marketing para promover comportamientos que benefician ...
    5 empresas del sector alimentario que usan el marketing social

    5 empresas del sector alimentario que usan el marketing social

    Estas 5 empresas del sector alimentario, que usan el marketing social, lograron potenciar sus marcas entre los consumidores, por su ...
    Marketing social empresarial para la seguridad infantil

    Marketing social empresarial para la seguridad infantil

    En el marketing social empresarial para la seguridad infantil, se destaca el caso de «Safe Kids Worldwide» (Niños seguros en el mundo) ...
    Formas de marketing socialmente responsable

    Formas de Marketing Socialmente Responsable

    Existen en la actualidad, diversas formas de marketing socialmente responsable, que las empresas pueden explorar. La gestión del marketing socialmente responsable ...
    Cómo una marca puede generar un impacto social duradero

    Cómo una marca puede generar un impacto social duradero

    Una marca puede generar un impacto social duradero, lo cual es un desafío para cualquier marca. Dove ha logrado trascender ...
    Suscríbete a este Blog
    ¡Recibe un aviso cada vez que se publique un nuevo artículo!