2 Símbolos del Marketing Filantrópico

Ben & Jerry’s, un símbolo del Marketing Filantrópico. Porque es mucho más que una simple marca de helados. A lo largo de los años, se ha convertido en un símbolo de compromiso social, justicia y sabor.

Y también es un símbolo del marketing filantrómico Merck: El gigante farmacéutico, en la lucha contra el tracoma es Merck, que se convierte en un ejemplo inspirador de marketing filantrópico.

Ben & Jerry’s, un símbolo del Marketing Filantrópico. Porque es mucho más que una simple marca de helados. A lo largo de los años, se ha convertido en un símbolo de compromiso social, justicia y sabor.

Y también es un símbolo del marketing filantrómico Merck: El gigante farmacéutico, en la lucha contra el tracoma es Merck, que se convierte en un ejemplo inspirador de marketing filantrópico.

Claves de éxito del marketing filantrópico de Ben & Jerry’s

Ben & Jerry’s, un símbolo del Marketing Filantrópico

1. Valores bien definidos y auténticos

  • Misión clara: Desde sus inicios, Ben & Jerry’s ha tenido una misión social clara y bien definida, más allá de simplemente vender helados. Su compromiso con la justicia social, la sostenibilidad y los derechos humanos es un pilar fundamental de su marca.
  • Coherencia: Todos los aspectos de la empresa, desde sus productos hasta sus campañas publicitarias, reflejan estos valores. No se trata de un simple eslogan, sino de una forma de hacer negocios que permea toda la organización.

2. Campañas creativas y relevantes

  • Relación con la marca: Las campañas de Ben & Jerry’s no son solo anuncios, sino historias que conectan con los consumidores a un nivel emocional. Cada campaña está estrechamente vinculada a los valores de la marca y a las preocupaciones de sus clientes.
  • Humor y provocación: Ben & Jerry’s no tiene miedo de usar el humor y la provocación para llamar la atención y generar conversaciones. Esto hace que sus campañas sean memorables y compartibles en las redes sociales.
  • Co-creación: La empresa suele involucrar a sus consumidores en la creación de nuevos sabores y campañas, lo que fomenta un sentido de pertenencia y lealtad.

3. Transparencia y responsabilidad

  • Informes de sostenibilidad: Ben & Jerry’s publica informes detallados sobre su desempeño social y ambiental, lo que demuestra su compromiso con la transparencia.
  • Cadena de suministro ética: La empresa trabaja con proveedores que comparten sus valores y se comprometen con prácticas sostenibles.
  • Participación de los empleados: Los empleados de Ben & Jerry’s están involucrados en la toma de decisiones y en las iniciativas sociales de la empresa.

4. Marketing con causa social 

  • Alianzas estratégicas: Ben & Jerry’s colabora con organizaciones sin fines de lucro y movimientos sociales para amplificar su impacto.
  • Sabores con causa: La creación de sabores de helado inspirados en causas sociales es una forma creativa de generar conciencia y recaudar fondos.

5.  Elementos de un marketing filantrópico exitoso

  • Valores compartidos: Ben & Jerry’s atrae a clientes que comparten sus valores y buscan marcas con propósito.
  • Experiencias únicas: La empresa crea experiencias únicas para su clientela, como visitas a sus fábricas y eventos especiales, lo que fortalece el vínculo emocional.
  • Autenticidad: Los y las clientes valoran la autenticidad y la transparencia. Ben & Jerry’s demuestra que es posible hacer negocios y generar un impacto positivo en el mundo al mismo tiempo.
  • Relevancia: Las campañas de Ben & Jerry’s son relevantes para los consumidores y abordan temas que les preocupan: justicia racial, comercio justo, derecho y dignidad de los refugiados, etcétera. 
  • Diferenciación: Al adoptar una postura clara y diferenciada en temas sociales, Ben & Jerry’s se destaca de sus competidores y construye una marca icónica.
  • Lealtad: Los consumidores que se identifican con los valores de Ben & Jerry’s se convierten en defensores de la marca y la recomiendan a otros.

Al seguir estos principios, cualquier empresa puede desarrollar un marketing social exitoso y generar un impacto positivo en la sociedad.

Un gigante farmacéutico con un corazón solidario

Un gigante farmacéutico con un corazón solidario

El tracoma es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a los ojos, pudiendo provocar ceguera irreversible. Esta enfermedad se encuentra principalmente en países en vías de desarrollo, donde las condiciones de higiene y saneamiento son precarias. Se estima que más de 200 millones de personas en el mundo están infectadas con tracoma, y más de 2 millones de personas han perdido la vista a causa de esta enfermedad.

El compromiso solidario de Merck: El Programa Mectizan para la Eliminación del Tracoma (MDP)

En 1998, Merck tomó la iniciativa de donar Mectizan, un medicamento antiparasitario eficaz contra el tracoma, a países en vías de desarrollo. Esta iniciativa, conocida como el Programa Mectizan para la Eliminación del Tracoma (MDP), ha sido fundamental para reducir significativamente la prevalencia de la enfermedad.

Un impacto significativo

  • Reducción del 90% en los casos de tracoma: Gracias a la distribución gratuita de Mectizan y a las campañas de educación sobre la enfermedad, el número de casos de tracoma a nivel mundial se ha reducido en un 90% desde el inicio del programa.
  • Más de 1.200 millones de dosis donadas: Merck ha donado más de 1.200 millones de dosis de Mectizan a través del MDP, beneficiando a millones de personas en todo el mundo.
  • 8 países libres de tracoma: El MDP ha contribuido a que 8 países sean declarados libres de tracoma, lo que significa que la enfermedad ya no es un problema de salud pública en esas naciones.

El gigante farmaceutico que va más allá de la donación de medicamentos

El compromiso de Merck con la lucha contra el tracoma va más allá de la simple donación de medicamentos. La compañía ha implementado diversas estrategias para garantizar el éxito del programa, entre ellas:

  • Colaboración con organizaciones sin fines de lucro: Merck trabaja en estrecha colaboración con organizaciones locales e internacionales para distribuir Mectizan, educar a las comunidades sobre la enfermedad y fortalecer los sistemas de salud locales.
  • Investigación y desarrollo: Merck continúa invirtiendo en investigación y desarrollo para encontrar nuevos tratamientos y estrategias de prevención para el tracoma.
  • Sensibilización: Merck lleva a cabo campañas de sensibilización para aumentar la conciencia sobre el tracoma y la importancia de la prevención.

Un ejemplo de marketing filatrópico ejemplar

El programa de Merck contra el tracoma es un ejemplo notable de cómo las empresas pueden utilizar su poder y recursos para tener un impacto positivo en la sociedad.

A través de una combinación de donaciones, colaboración, investigación, sensibilización y marketing social corporativo, Merck ha logrado un progreso significativo en la lucha contra una enfermedad devastadora que afecta a las poblaciones más vulnerables del mundo.

Un ejemplo solidario inpirador

La historia de Merck contra el tracoma nos inspira a todos a buscar formas de contribuir a un mundo más justo y saludable. Como personas solidarias, podemos apoyar organizaciones que trabajan en la lucha contra el tracoma y otras enfermedades olvidadas. Las empresas, pueden implementar iniciativas de marketing filantrópico y/o de marketing social corporativo que generen un impacto positivo en las comunidades donde operan.

Suscríbete a este Blog
¡Recibe un aviso cada vez que se publique un nuevo artículo!