Estas 5 empresas líderes en marketing social empresarial, muestran como esta extensión del busca utilizar los recursos y el alcance de una empresa para promover un cambio social positivo.
Según el concepto desarrollado por Philip Kotler en 1971, el marketing social debe cumplir con los siguientes criterios:
- Ser compatible con los valores y objetivos de la empresa.
- Tener un impacto positivo en la sociedad.
- Ser factible de implementar y alcanzar
En la actualidad, existe un creciente interés por el marketing social empresarial entre las empresas de todo el mundo. Esto se debe a una serie de factores, como la creciente conciencia social de los consumidores, la influencia de los grupos activistas y la necesidad de las empresas de mejorar su imagen.
El marketing social empresarial de Nike

El marketing social empresarial consiste en una estrategia que utilizan las empresas para promover un cambio de comportamiento favorable en la sociedad.
Esta estrategia se basa en el uso de técnicas de marketing tradicionales, como la publicidad, las relaciones públicas y el marketing directo, para comunicar un mensaje que promueva un comportamiento positivo.
Un ejemplo exitoso del uso del marketing social, es el programa «Move to Zero» de Nike. Un programa que es parte de la estrategia de sostenibilidad de Nike, orientada a cero carbono y cero residuos.
Con esta acción, Nike pretende ayudar a proteger el futuro del deporte.
¿Cómo es «Move to Zero», la estrategia de marketing social de Nike?
En 2023, la empresa de ropa deportiva Nike lanzó una campaña de marketing social para promover la actividad física entre los niños y adolescentes.
La campaña, llamada «Move to Zero«, tiene como objetivo inspirar a los jóvenes a ser más activos y a reducir su impacto ambiental.
La campaña se lanzó con una publicidad que mostraba a niños y adolescentes de todo el mundo jugando y haciendo deporte.
El spot publicitario contenía un mensaje que proponía a los jóvenes: moverse más y a la vez cuidar el medio ambiente.
Esa campaña publicitaria de Nike fue un éxito. Se transmitió en más de 20 países y alcanzó a más de 100 millones de personas. Además, la campaña inspiró a millones de jóvenes a ser más activos.
Elementos claves de un programa exitoso
Para que una campaña de marketing social empresarial sea exitosa, es importante que tenga los siguientes elementos:
Una meta clara: El objetivo de la campaña debe ser claro y específico. ¿Qué comportamiento quiere promover la empresa?
Un mensaje simple, sencillo y atractivo: El mensaje tiene que ser atractivo y convincente. Debe llegar a la audiencia objetivo y motivarla a actuar.
Un plan de comunicación integrado: El plan de comunicación tiene que utilizar las comunicaciones de marketing integradas para ser eficaz. Sólo de esta forma podrá llegar a la audiencia objetivo e influir con el mensaje.
El caso de marketing social de Starbucks

Starbucks obtiene rentabilidad cuando amplia las opciones del menú basado en plantas
En México desarrolló una campaña para pasar de los envases de un solo uso a los reutilizables diciendo: «SEAMOS AMIGOS DEL PLANETA, todos los días tus reusables son bienvenidos. Trae tu vaso a tu Starbucks favorito y recibe un descuento de $8 en tu bebida».
Starbucks invierte en agricultura regenerativa, reforestación, conservación de bosques y reposición de agua en nuestra cadena de suministro y trabaja en mejores formas de gestionar sus residuos
Una campaña exitosa
La empresa lanzó en México en marzo de 2023 la campaña “Café Justo” que ha sido muy bien recibida por el público.
La campaña incluye una serie de anuncios publicitarios que destacan la importancia del comercio justo y la sostenibilidad ambiental.
Además, Starbucks ha lanzado una línea especial de café “Café Justo” que se vende exclusivamente en sus tiendas.
La campaña también incluye una serie de eventos especiales en las tiendas Starbucks, como degustaciones gratuitas y charlas sobre el comercio justo y la sostenibilidad ambiental.
Los clientes pueden aprender más sobre los productores de café mexicanos y cómo su compra puede ayudar a mejorar sus condiciones laborales y económicas.
Un ejemplo de marketing responsable
En resumen, la campaña “Café Justo” es un excelente ejemplo de marketing social empresarial exitoso en 2023.
La campaña se centra en la responsabilidad social empresarial y tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales y económicas de los productores de café mexicanos.
La campaña ha sido muy bien recibida por el público y ha generado una gran cantidad de interés en el comercio justo y la sostenibilidad ambiental.
Gestion empresarial con responsabilidad social
ha destacado los beneficios que tiene para la empresa, el gestionar con responsabilidad social, que se pueden resumir en las siguientes: Mejora en la Relación con la Comunidad, Mejora la Performance Financiera y Reducción de Costos.
Además sostiene, que involucrarse con la comunidad no significa sacrificar el lucro.
Un modo de gestionar
La RSE como modo de gestionar requiere del desarrollo de un pensamiento estratégico que permita una toma de decisiones con responsabilidad social, que sea capaz de satisfacer las expectativas de la dirección de la empresa, sus accionistas, empleados y público en general. Gestionar con RSE, permite que el público perciba que la empresa le devuelve algo a la comunidad donde actúa.
La clave está en introducir a la gente en una cadena de valor, que le permita desarrollarse en lo económico y social a largo plazo y que permita desarrollar a la comunidad que integran.
Financiar emprendimientos de gente que trabaja por cuenta propia en forma aislada sin agregar valor, no es un proyecto sostenible, muy por el contrario, es un proyecto frágil que puede hacer caer a la persona en la necesidad de recibir asistencia social en algún momento.
Pues este tipo de emprendimientos, son los más vulnerables a sufrir cuando se produce una crisis económica, algo que no se debe descartar, teniendo en cuenta la manera de gestionar la economía y las finanzas públicas, que tiene la dirigencia política de Argentina y de varios países de América Latina.
La gestión con RSE puede integrarse con programas de marketing social que estén orientados a promover un cambio de comportamiento favorable, que en el caso de las organizaciones, debe estar orientado a mejorar los niveles de desempeño y desarrollar un mayor nivel de conciencia y compromiso con las necesidades que la comunidad tenga en lo social.
La RSE como modelo de gestión, requiere del desarrollo de una cultura que esté orientada trabajar en todos los procesos de la organización con una actitud responsable, considerando el impacto que puede tener la actividad de la organización en lo laboral, lo económico, lo social y lo ambiental.
La estrategia exitosa de marketing social de Nestlé

La estrategia exitosa de marketing social de Nestlé, es un ejemplo de como cada vez más empresas, no solamente buscan ganar dinero, sino también desean lograr resultados más allá de lo material, a la luz de su influencia en bienestar sociedad.
En qué consiste el programa de marketing social de Nestlé?
Nestlé para Niños Saludables» es un programa mundial implementado por la corporación Néstle que busca capacitar a los padres, cuidadores y profesores con el propósito de inculcar estilos alimentarios saludables a los niños.
A través de este programa, Nestlé ha logrado alineando sus metas comerciales con acciones que promuevan un cambio social positivo.
El objetivo del programa es fomentar hábitos alimenticios saludables en los niños desde una edad temprana y se basa en la premisa de que una buena nutrición es fundamental para el desarrollo físico, mental y social de los niños, y que los primeros años de vida son críticos para establecer hábitos alimenticios que perduren en el tiempo.
Inicio del programa
El programa Nestlé por Niños Saludables se lanzó a nivel global en el año 2009, aunque en Argentina comenzó a implementarse en el año 2011.
Desde entonces, la iniciativa ha crecido exponencialmente, llegando a estar presente en más de 86 países y beneficiando a más de 27 millones de niños en todo el mundo.
En Argentina, el programa ha impactado a más de 85 mil niños y niñas desde su implementación, trabajando en conjunto con escuelas públicas y privadas para promover hábitos alimenticios saludables y estilos de vida activos.
Nestlé por Niños Saludables se ha convertido en un referente en el ámbito del marketing social empresarial, poniendo de manifiesto el compromiso de la empresa con la salud y el bienestar de las generaciones futuras.
Elementos del programa
El éxito de Nestlé por Niños Saludables radica en la implementación de estrategias integrales que abarcan diversos aspectos:
1. Educación nutricional: El programa brinda información e instrumentos educativos a progenitores, cuidadores y docentes sobre la importancia de una alimentación balanceada y rica en nutrientes para el desarrollo infantil. Esto se logra a través de seminarios, talleres, charlas, materiales informativos y plataformas digitales.
2. Promoción de hábitos saludables: Se promueven hábitos alimenticios saludables como el consumo regular de frutas, verduras, agua y cereales integrales, y se limita el consumo de azúcares, grasas saturadas y sodio.
3. Enfoque en la primera infancia: Se hace especial énfasis en la importancia de la alimentación durante los primeros 1000 días de vida, etapa crítica para el desarrollo cerebral y el establecimiento de hábitos alimenticios.
4. Marketing relacional: Nestlé colabora con diversas organizaciones expertas en nutrición infantil, salud pública y educación para ampliar el alcance del programa y garantizar la calidad de la información proporcionada.
5. Participación activa de los niños: El programa involucra activamente a los niños en el proceso de aprendizaje, utilizando metodologías lúdicas y atractivas que fomentan la experimentación culinaria y la adopción de hábitos saludables de manera divertida, como por ejemplo la campaña: «Cocinando con Niños»
Logros del programa
Nestlé por Niños Saludables ha logrado un impacto positivo significativo en la sociedad, contribuyendo a:
Mejorar los hábitos alimenticios de los niños: Se ha observado un aumento en el consumo de frutas, verduras y cereales integrales, y una disminución en el consumo de alimentos procesados y azucarados entre los niños participantes en el programa.
Reducir el riesgo de enfermedades crónicas: Una alimentación saludable durante la infancia contribuye a prevenir enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares en la edad adulta.
Promover estilos de vida saludables: El programa no solo se enfoca en la alimentación, sino también en la importancia de la actividad física, el sueño adecuado y la salud mental para el bienestar general de los niños.
Claves de éxito
- Definir un objetivo social claro y relevante: la empresa trabajó en identificar una problemática social concreta: los hábitos alimentarios de niños y niñas.
- Planificar y desarrollar una estrategia integral: La estrategia incluyó acciones concretas, medibles y alineadas con el objetivo social definido.
- Colaborar con expertos y organizaciones de la sociedad civil: La colaboración con entidades expertas en este tema fue fundamental para garantizar la calidad y los resultados positivos de las iniciativas.
- Involucrar activamente a las partes interesadas: El éxito del programa se basó en la participación activa de los progenitores, cuidadores, docentes y, por supuesto, de los niños y las niñas.
- Medir y evaluar los resultados: Es crucial establecer indicadores para medir el impacto del programa y realizar evaluaciones periódicas para identificar áreas de mejora y optimizar las estrategias.
Otros casos de éxito
Procter & Gamble
Procter & Gamble (P&G) es otra empresa multinacional de productos de consumo que se destaca en el marketing social corporativo. La empresa tiene una serie de iniciativas centradas en temas como la educación, la salud y el medio ambiente.
Una de las iniciativas más destacadas de P&G es el apoyo al programa «Safe Kids Worldwide«. Este programa tiene como objetivo prevenir lesiones infantiles, proporcionando información y recursos a los padres y cuidadores.
Google es una empresa multinacional de tecnología que tiene un gran compromiso con la educación y la innovación. La empresa tiene una serie de iniciativas de marketing social centradas en temas como la alfabetización digital, la resolución de problemas y la creatividad.
Una de las iniciativas más destacadas de Google es su programa «Google for Education». Este programa proporciona recursos y herramientas para que los profesores y estudiantes puedan aprender y crecer.
Tendencias del marketing social empresarial
El marketing social corporativo está evolucionando constantemente para adaptarse a las nuevas necesidades de la sociedad. Algunas de las tendencias más destacadas en el marketing social corporativo son las siguientes:
Enfoque en la sostenibilidad: Las empresas están cada vez más interesadas en promover el cambio social a través de la sostenibilidad. Esto incluye iniciativas para reducir el impacto medioambiental de la empresa, mejorar las condiciones laborales de los empleados y promover la equidad social.
Uso de la tecnología: La tecnología está cambiando la forma en que las empresas pueden implementar el marketing social. Las empresas están utilizando las redes sociales, el marketing móvil y la inteligencia artificial para llegar a un público más amplio y medir el impacto de sus iniciativas.
Colaboración con otras organizaciones: Las empresas están cada vez más colaborando con otras organizaciones para promover el cambio social. Esto puede incluir asociaciones con gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y otras empresas.
Conclusión
El marketing social empresarial es una herramienta poderosa que puede ayudar a las empresas a tener un impacto positivo en la sociedad. Las empresas que se destacan en el marketing social corporativo son aquellas que tienen un fuerte compromiso con la responsabilidad social corporativa y que utilizan estrategias innovadoras para alcanzar sus objetivos.