El marketing social en las escuelas, que se desarrolla en esta era digital actual, coloca a las redes sociales como una herramienta indispensable para que las instituciones educativas lleguen a los estudiantes actuales y futuros, se involucren con su comunidad y construyan una fuerte presencia en línea.
Integrando al marketing social con el marketing digital
Aprovechar las estrategias de marketing en redes sociales puede tener un profundo impacto para atraer a la juventud a la escuela y promover entre los que ya están en ella, comportamientos sociales favorables.
La integración entre el marketing digital y el marketing social orientado especialmente a los adolescentes es fundamental para que cualquier iniciativa tenga éxito.
Por eso, es necesario explorar entre distintas formas de utilización de las redes sociales, que resulten adecuadas para integrar en un programa de marketing social escolar.
Algunas ideas sobre como integrar el marketing social con el marketing digital son:
Compartir recursos útiles
Ofrecer información valiosa, artículos educativos y recursos que sean relevantes para los estudiantes, familias y educadores.
Esto permitirá posicionar a la escuela como una fuente confiable de conocimiento y experiencia.
Mostrar la cultura y las ofertas escolares atractivas
Lleve a su público a un recorrido virtual por la escuela, destacando sus características distintivas, instalaciones y actividades extracurriculares.
Difunda testimonios y contenido generado por los estudiantes actuales, exalumnos, exdocentes y sus familias para demostrar las experiencias positivas que ofrece la escuela.
Mantenerse en contacto con la comunidad
Responder a los comentarios y mensajes con prontitud, fomentando un sentido de conexión y comunidad.
Cree un «hashtag» de marca que aliente a su audiencia a compartir sus experiencias e interactuar con su escuela en las plataformas de redes sociales.
Destacar los logros de los y los exestudiantes
Muestre los logros de sus exalumnos para inspirar a los estudiantes actuales y futuros. Esto demuestra la calidad de la educación y las oportunidades que ofrece su institución.
Mostrar que sucede detrás de escena
Comparta contenido detrás de escena, como proyectos estudiantiles, estudios de investigación o experimentos, para darle a su audiencia una visión de la vibrante vida académica en su escuela.
Responder preguntas frecuentes y busque información
Las redes sociales pueden ser utilizadas para abordar las preguntas frecuentes y brindar respuestas oportunas.
Además, para involucrar al público, buscando su opinión sobre iniciativas escolares, eventos o planes futuros.
Promocionar publicaciones en el blog y campañas publicitarias
Diseñar un blog y dirigirle tráfico, compartiendo artículos interesantes e informativos para la comunidad educativa.
Además, use las redes sociales para promocionar los próximos acontecimientos, campañas de admisión o esfuerzos de recaudación de fondos.
Organizar eventos virtuales
En la era del aprendizaje remoto, organizar eventos virtuales como seminarios web, master class, jornadas de puertas abiertas virtuales o paneles de discusión, puede ayudar a los futuros estudiantes y a sus familias, a conectarse con su escuela.
4 pasos esenciales para gestionar el marketing en la escuela

Primer paso: entender a la audiencia
Antes de implementar el marketing de cambio de comportamiento, es crucial realizar una investigación exhaustiva y comprender al público objetivo. Esto incluye identificar sus necesidades, preferencias y motivaciones.
Segundo paso: crear una propuesta educativa
Una vez que se entiende al público objetivo, las escuelas pueden desarrollar una propuesta que se alinea con sus objetivos y valores.
Esta percepción debe resaltar las ofertas únicas y las fortalezas de la institución que la diferencian de las demás.
Se pueden mostrar programas especializados, profesores distinguidos y metodologías de enseñanza innovadora, para crear una narrativa convincente que atraiga a estudiantes y padres potenciales.
Tercer paso: diseñar una estrategia comunicacional multicanal
Para llegar a un público más amplio, las instituciones educativas deben aprovechar múltiples canales de comunicación.
Las plataformas de redes sociales, como Facebook, Instagram, Tik Tok y X (antes Twitter), se pueden utilizar para compartir contenido informativo y educativo, que sea atractivo.
Esto puede incluir recursos útiles, noticias y eventos, logros estudiantiles y vislumbres de la cultura y las instalaciones de la escuela.
Al compartir constantemente contenido valioso, las escuelas pueden construir una fuerte presencia en línea y fomentar el compromiso con la comunidad.
Cuarto paso: medir de los resultados
Para medir la efectividad de los esfuerzos de marketing de cambio de comportamiento, es esencial medir los resultados.
Las escuelas pueden realizar un seguimiento de métricas como el tráfico del sitio web, la participación en las redes sociales y las tasas de conversión para determinar el impacto de sus estrategias de marketing.
Estos datos pueden proporcionar información valiosa para refinar futuras campañas y maximizar el retorno de la inversión.
Conclusión
Mediante la utilización eficaz de estrategias de marketing en redes sociales, las instituciones educativas pueden ampliar su alcance, fomentar la participación de la comunidad y crear una imagen positiva que las ayude a fortalecer su matrícula.
Para ello, es necesario que el equipo directivo de las instituciones educativas se mantenga proactivo, sea auténtico y proporcione contenido valioso para establecer su escuela como alternativa digna de ser considerada por los jóvenes y sus familias.
El marketing social, integrado al desarrollo del marketing estrategico en la escuela, se presenta cono un instrumento de gestión, en un panorama donde en varias escuelas se sufre la baja en la matrícula y además existe, una problemática en donde las y los adolescentes tienen ideas negativas, sensación falta de pertenencia, desmotivación y desesperanza; las instituciones educativas deben pensar en adoptar estrategias de marketing que sean efectivas para destacarse y atraer a los jovenes.
Por lo tanto, la educación como servicio, requiere de una gestión moderna, que tiene que incluir un plan de marketing y comunicación, que contemple la promoción de comportamientos sociales favorables en la comunidad educativa.