Relación entre marketing del cambio social y sostenibilidad

La relación entre marketing y sostenibilidad, es cada vez más estrecha. Dado que la sostenibilidad se ha convertido en una preocupación global

La relación entre marketing y sostenibilidad, es cada vez más estrecha. Dado que la sostenibilidad se ha convertido en una preocupación global, las empresas están buscando formas de abordar los desafíos ambientales y sociales.

En este contexto, el marketing social desempeña un papel crucial al conectar a las empresas con los consumidores y promover prácticas comerciales sostenibles.

Marketing social empresarial, un instrumento clave para la sostenibilidad

El marketing social apunta al cambio de comportamiento favorable.

En este sentido, puede ser un poderoso instrumento para promover el cambio el comportamiento de los usuarios y consumidores hacia elecciones más sostenibles.

Por lo tanto, al informar sobre sobre el impacto negativo de las prácticas insostenibles y a la vez, promover alternativas más respetuosas con el medio ambiente, las empresas pueden motivar a los consumidores a tomar decisiones más conscientes y responsables.

Comunicación transparente y educación

Una de las formas en que el marketing social puede promover la sostenibilidad es a través de una comunicación transparente y educativa.

Las empresas pueden utilizar sus canales de marketing, como sitios web, blogs y redes sociales, para informar a los consumidores sobre sus prácticas sostenibles y los beneficios que ofrecen.

Esto implica compartir información sobre los materiales utilizados, los procesos de fabricación y las políticas de responsabilidad social corporativa.

Diseño de productos sostenibles

El marketing también puede influir en la sostenibilidad a través del diseño de productos sostenibles.

Al comprender las necesidades y valores de los consumidores, las empresas pueden desarrollar productos que sean respetuosos con el medio ambiente, eficientes en el uso de los recursos y duraderos.

Por lo tanto, pueden destacar estas características en sus estrategias de marketing para atraer a los consumidores conscientes de la sostenibilidad.

Patagonia: Pionera en Marketing Social y sostenibilidad con Impacto Real

Patagonia es una reconocida empresa de ropa outdoor, ha establecido un estándar de transparencia al proporcionar información detallada sobre el origen de sus materiales y los impactos ambientales asociados con sus productos.

La empresa, a través de su blog y campañas de marketing, Patagonia educa a los consumidores sobre los problemas medioambientales y cómo pueden tomar medidas para reducir su huella ecológica.

Orígenes de Patagonia

Patagonia es una empresa estadounidense fundada en 1973 por Yvon Chouinard, un escalador y herrero apasionado por la naturaleza.

La empresa comenzó como una pequeña tienda que vendía equipos de escalada hechos a mano por Chouinard. Con el tiempo, Patagonia se expandió a la producción de ropa y calzado para actividades al aire libre, y se convirtió en una de las marcas más reconocidas del mundo en este sector.

Su nombre y logotipo son un homenaje a la región de la Patagonia, ubicada en el extremo sur de Argentina y Chile, una región que Chouinard admiraba por su belleza natural y su espíritu aventurero.

La sede central de Patagonia se encuentra en Ventura, California, y la empresa tiene oficinas en varios países del mundo.

Patagonia y su compromiso con la sostenibilidad y lo social

Patagonia es conocida por su compromiso con la sostenibilidad ambiental y social. La empresa utiliza materiales reciclados y algodón orgánico en sus productos, y se esfuerza por minimizar su impacto ambiental. Patagonia también es un defensor activo de la justicia social y la protección del medio ambiente, y apoya a diversas organizaciones que trabajan en estas áreas.

En resumen, Patagonia es una empresa estadounidense con un fuerte compromiso con la sostenibilidad ambiental y social. Su origen se remonta a la pasión de un escalador por la naturaleza y su deseo de crear productos de alta calidad que respeten el medio ambiente.

Ejemplos de aplicación del marketing social de Patagonia

Patagonia, la reconocida marca de ropa y equipo outdoor, se destaca como un ejemplo excepcional de empresa que utiliza el marketing social para promover comportamientos positivos con un impacto real en el mundo. En 2024, Patagonia continúa liderando este camino con iniciativas innovadoras y relevantes para el contexto actual:

1. «Rewilding» Patagonia: Esta iniciativa busca restaurar la salud de los ecosistemas mediante la reintroducción de especies clave en áreas degradadas. A través de campañas de marketing social, Patagonia educa al público sobre la importancia del «rewilding» y moviliza a la acción. La empresa colabora con científicos, comunidades locales y organizaciones ambientales para llevar a cabo proyectos de rewilding en diferentes partes del mundo.

2. «Footprint Chronicles»: Esta plataforma online permite a los consumidores conocer el impacto ambiental de cada prenda que compran. Patagonia utiliza datos transparentes para mostrar el consumo de agua, energía y emisiones de carbono asociadas a la producción de sus productos. Esta información empodera a los consumidores para tomar decisiones de compra más responsables.

3. «Activismo Climático»: Patagonia se ha convertido en una voz líder en la lucha contra el cambio climático. La empresa utiliza sus plataformas de marketing social para generar conciencia sobre la crisis climática y movilizar a sus clientes a tomar acción política. Patagonia apoya a organizaciones ambientales y presiona a los gobiernos para que adopten medidas ambiciosas para reducir las emisiones de carbono.

4. Campaña «Tin Shed Talks»: Patagonia organiza charlas y eventos para inspirar a las personas a tomar acción por el planeta.

5. «Campañas de Reciclaje y Reparación»: Patagonia alienta a sus clientes a extender la vida útil de sus productos mediante programas de reparación y reciclaje. La empresa ofrece servicios de reparación a precios accesibles y facilita el reciclaje de prendas viejas para convertirlas en nuevos productos.

6. «Marketing de Influencia con Propósito»: Patagonia colabora con influencers y embajadores de marca que comparten sus valores y compromiso con la sostenibilidad. Estos influencers amplifican el mensaje de la empresa a través de sus plataformas sociales, inspirando a sus seguidores a adoptar comportamientos más responsables.

7. Campaña «Worn Wear»: Patagonia alienta a sus clientes a compartir fotos de sus prendas viejas y desgastadas. Esta campaña celebra la durabilidad de los productos de Patagonia y fomenta la compra de menos ropa.

Comportamientos clave que Patagonia promueve a través del marketing social

Patagonia promueve una serie de comportamientos sociales favorables a través de sus iniciativas de marketing social. Algunos de los más relevantes son:

1. Consumo responsable: Patagonia alienta a sus consumidores a comprar menos productos, pero de mayor calidad y durabilidad. La empresa también promueve la reparación y el reciclaje de prendas para extender su vida útil.

2. Activismo ambiental: Patagonia anima a sus clientes a tomar acción en la lucha contra el cambio climático y otras problemáticas ambientales. La empresa apoya a organizaciones ambientales y presiona a los gobiernos para que adopten medidas ambiciosas para proteger el planeta.

3. Conciencia social: Patagonia promueve la justicia social y la igualdad a través de sus campañas de marketing social. La empresa apoya a organizaciones que trabajan por los derechos humanos y la protección de las comunidades indígenas.

4. Bienestar animal: Patagonia se opone al maltrato animal y promueve prácticas de producción responsables que respeten el bienestar de los animales. La empresa utiliza materiales reciclados y algodón orgánico en sus productos para reducir su impacto ambiental.

5. Vida al aire libre: Patagonia fomenta la conexión con la naturaleza y la práctica de actividades al aire libre como senderismo, escalada y surf. La empresa organiza eventos y experiencias para que sus clientes puedan disfrutar del aire libre y aprender sobre la importancia de su conservación.

La impronta de  esta empresa, es alentar a sus consumidores a ser más responsables, activos y conscientes en su relación con el medio ambiente y la sociedad.

Claves de éxito

El éxito de Patagonia en el marketing social se basa en:

Autenticidad: La empresa tiene un compromiso genuino con la sostenibilidad que se refleja en todas sus acciones.
Transparencia: Patagonia es transparente sobre su impacto ambiental y social, lo que genera confianza en sus consumidores.
Creatividad: La empresa utiliza estrategias de marketing social innovadoras y atractivas que captan la atención del público.
Conectividad Emocional: Patagonia crea una conexión emocional con sus consumidores a través de historias inspiradoras y valores compartidos.
En 2024, Patagonia continúa inspirando a otras empresas a utilizar el marketing social como una herramienta poderosa para promover comportamientos positivos y generar un impacto real en el planeta.

La sostenibilidad de Knorr

La sostenibilidad de la marca Knorr

Knorr es una marca comprometida con la sostenibilidad, que al decir de David Akker se puede considerar como una marca poderosa que tiene tres elementos clave, para considerarla de esta forma:

  1. ofrece productos que provengan de vegetales cultivados en forma sustentable
  2. trabaja para reducir el impacto ambiental
  3. existe un compromiso para mejorar la calidad de vida de las personas y las comunidades.

Unilever es la empresa propietaria de la marca, que está evolucionando desde una agricultura sustentable hacia una agricultura regenerativa.

¿En qué consiste la agricultura regenerativa?

La agricultura regenerativa está orientada a conservación y rehabilitación a los sistemas alimentarios y agrícolas, trabajando en la regeneración de la capa superior del suelo, aumentando la biodiversidad, mejorando el ciclo de agua, ampliando los servicios de ecosistema, aumentando la resiliencia al cambio climático, y fortaleciendo la salud y vitalidad de tierra agrícola.

Por medio de la agricultura regenerativa, se reciclan la mayor cantidad posible de residuos agrícolas y se agrega material de fuentes externas a la granja.

Por medio de la agricultura regenerativa, se cría en un mismo espacio de varias especies animales y vegetales que interactúan entre sí, sacando provecho de la vida en común, para asegurar un equilibrio sostenible y la regeneración y enriquecimiento del suelo.

La evolución hacia la agricultura regenerativa es un reflejo de la forma en la que concebimos la manera de producir en Unilever, con un impacto positivo para el ecosistema local, preservando la fauna y flora, así como también generando un diferencial para las personas que viven en el lugar, impulsando el desarrollo humano y económico de cada región

En síntesis, la agricultura regenerativa produce resultados positivos en la salud del suelo, la biodiversidad, la calidad del agua, la resiliencia climática y la rentabilidad agrícola.

Colaboración con el INTA

Unilever realiza un trabajo colaborativo junto al INTA promoviendo la adopción de nuevas tecnologías, la agricultura regenerativa y el desarrollo de programas de apoyo a los pequeños productores.

A su vez, la búsqueda de maximizar el impacto positivo en materia de sustentabilidad se ve reflejada en acciones eficientes que contemplan cada una de las instancias del proceso productivo.

Política de residuos

Unilever desarrolla una política de residuos y uso de energía sustentable.

Por eso, gran parte de los productos Knorr, son despachados sin pasar por el centro de distribución, obteniendo como resultado, que se reduzca el equivalente a 19 camiones mensuales: 15 toneladas de CO2.

Este proceso está presente en toda la cadena de valor, de este modo de gestión con responsabilidad social empresarial.

El Ejemplo de Tesla

Tesla, el fabricante de automóviles eléctricos, ha revolucionado la industria del automóvil al desarrollar vehículos eléctricos de alto rendimiento que no emiten gases de efecto invernadero.

De esta forma, su enfoque en la sostenibilidad ha sido clave para atraer a consumidores preocupados por el medio ambiente y su estrategia de marketing ha enfatizado los beneficios ambientales y económicos de sus vehículos.

El caso de Always

La campaña «Like a Girl» de Always, una marca de productos de higiene femenina, desafió los estereotipos de género y promovió la autoconfianza en las niñas.

A través de su estrategia de marketing, Always pudo cambiar la percepción negativa de la expresión «como una niña» y fomentar la igualdad de género.

Este enfoque de cambio de comportamiento es fundamental para crear una sociedad más inclusiva y sostenible.

Conclusión

El marketing desempeña un papel crucial en la construcción de una marca fuerte y paralelamente cooperar con la construcción futuro sostenible al conectar a las empresas con los consumidores y promover prácticas comerciales responsables.

A través de una comunicación transparente y educativa, el marketing puede informar a los consumidores sobre las prácticas sostenibles de las empresas y los beneficios asociados.

Además, el diseño de productos sostenibles y la promoción de cambios de comportamiento son áreas en las que el marketing puede generar un impacto significativo en la sostenibilidad.

Las empresas líderes en sostenibilidad comprenden la importancia de integrar prácticas sostenibles en sus estrategias de marketing.

Asimismo, es importante destacar que el marketing sostenible no solamente implica una estrategia de comunicación, sino que también requiere un compromiso real y acciones concretas por parte de las empresas.

En la actualidad, los consumidores están cada vez más conscientes y exigentes en cuanto a la sostenibilidad, y buscan marcas que respalden sus valores y muestren un compromiso genuino con el medio ambiente, la vida animal y el bienestar social.

Suscríbete a este Blog
¡Recibe un aviso cada vez que se publique un nuevo artículo!